El Fórum de la Empresa Familiar se reúne en Barcelona para debatir sobre futuro, innovación y relevo generacional

Barcelona ha sido el punto de encuentro de más de 350 jóvenes miembros de empresas familiares de toda España en el 21º Encuentro Nacional del Fórum Familiar, celebrado este fin de semana bajo el lema “Somos Futuro”. El evento ha servido como plataforma para reflexionar sobre los desafíos del relevo generacional, el papel clave de la innovación como motor de crecimiento y el liderazgo necesario para garantizar la continuidad de las empresas familiares.

Organizado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF), con la colaboración de la Asociación Catalana de la Empresa Familiar (ASCEF), y el patrocinio de Deloitte y Banco Santander, este encuentro anual se consolida como un foro de referencia para fortalecer el liderazgo responsable de los jóvenes accionistas, consejeros y ejecutivos de empresas familiares de toda España, integradas en el IEF y en las 18 Asociaciones Territoriales vinculadas (AATT).

En palabras de Ignacio Rivera, presidente del IEF, “Las empresas familiares son como una carrera de relevos: pensamos en el largo plazo y llevamos con orgullo los sueños de quienes nos precedieron. Somos pilares fundamentales del desarrollo económico, con un impacto positivo arraigado en nuestra esencia. La capacidad de innovar, adaptarse y colaborar entre generaciones es lo que garantizará el éxito y la sostenibilidad de nuestras empresas”. Por su parte, Jaume Alsina, presidente de ASCEF, ha subrayado la relevancia de las empresas familiares en la economía y ha puesto en valor la importancia del legado.

 

Relevo generacional en la presidencia del Fórum Familiar

El encuentro ha estado marcado por el relevo en su presidencia, con la transición de Patricia Riberas, directora de excelencia operacional de Gestamp, a Ana Álvarez, vicepresidenta-consejera y directora de ESG del Grupo Armando Álvarez, al frente de la organización. Durante su intervención, Ana Álvarez ha expresado su entusiasmo por asumir el nuevo rol, comprometiéndose a seguir promoviendo el liderazgo responsable y el relevo generacional, así como a reforzar los valores que definen a las empresas familiares.

Asimismo, y por segundo año consecutivo, el Encuentro Nacional del Fórum Familiar ha sido un evento “Neutro en Carbono”, reflejando la creciente sensibilización de las nuevas generaciones de empresarios con el impacto medioambiental. Gracias a la colaboración de Acciona, se ha calculado la huella de carbono generada y se ha compensado mediante la Oficina de Cambio Climático de la ONU.

 

Futuro, innovación y liderazgo

Durante la sesión del sábado, el Encuentro ha acogido diversas ponencias que han abordado temas clave para el futuro de las empresas familiares. En el «Diálogo Empresarial», Ignasi Botet, Managing Partner de Inderhabs Investments, y Salvador Bautista, secretario general de Bergé y Cía, han compartido sus perspectivas sobre los retos y oportunidades actuales.

Sergio Duarte, socio de Technology & Transformation de Deloitte, ha presentado una reflexión sobre el liderazgo en tiempos de cambio, destacando la importancia de liderar con propósito.

En la sesión intergeneracional «Celebrando la historia. Creando futuro», Fernando Rodés, presidente ejecutivo de ISP, junto a su hermano Alfonso Rodés, y Fernando Casado, presidente de la Fundación Formación y Futuro, y quien además fue director general del IEF, han debatido sobre cómo las empresas familiares deben innovar y adaptarse al futuro sin perder de vista su legado. Esta mesa también ha abordado los orígenes del Instituto de la Empresa Familiar, recordando a Leopoldo Rodés, primer presidente de la institución, y ha resaltado la importancia del movimiento asociativo de la empresa familiar. La moderación ha estado a cargo de Gloria Rodés, fundadora de Enlagloria Salad House.

Nacho Rivera, CEO y cofundador de The Overview Effect, ha subrayado la necesidad de colaboración entre el sector privado, instituciones y la sociedad civil para lograr un cambio significativo y sostenible.

Otro de los temas tratados ha sido la necesidad de innovación y del cuidado de las personas. En concreto, María Álvarez, Carlota Álvarez y María José Álvarez, del Grupo EULEN, junto con Juan Sucunza, vicepresidente ejecutivo de EULEN, han hablado sobre cómo mantener a las empresas familiares a la vanguardia mediante la adaptación tecnológica y el bienestar de los empleados. En esta línea, Pilar Puig Cortada, consultora de Liderazgo y Desarrollo Organizacional, ha presentado herramientas para fortalecer el liderazgo y las relaciones humanas dentro de las organizaciones a través de la inteligencia artificial.

Tras el almuerzo, Yann de Vries, Sacha Poignonnec y Gonzalo Rodés, de Aldea Ventures, han explicado cómo la innovación y las inversiones en startups pueden transformar industrias y acelerar el desarrollo de nuevas ideas.

Miguel Torres, presidente de Bodegas Familia Torres, ha cerrado las intervenciones con una ponencia sobre cómo la regeneración sostenible puede ser un pilar fundamental para el futuro de las empresas familiares.

Por último, Verónica Pascual, presidenta de Endeavor España y Fundación ASTI, ha conversado con Juan de Antonio, fundador y CEO de Cabify, y Enric Asunción, CEO de Wallbox, sobre el papel de los emprendedores de alto impacto y la importancia de crear un ecosistema inclusivo que fomente el crecimiento empresarial.

 

 

Málaga 2026

El Encuentro ha concluido con el anuncio de la sede del 22º Encuentro Nacional del Fórum Familiar, que se celebrará en 2026 en Málaga, reafirmando el compromiso con el diálogo y fortalecimiento de la empresa familiar en España.