El Instituto de la Empresa Familiar refuerza la formación sobre las empresas familiares en España con dos nuevos manuales

El Instituto de la Empresa Familiar (IEF) ha dado un nuevo paso en su compromiso con la formación y profesionalización de la empresa familiar en España con la publicación de dos nuevos manuales académicos: Fundamentos de la Empresa Familiar y Empresa Familiar: Una visión práctica. Estos materiales, desarrollados por diferentes cátedras universitarias especializadas en empresa familiar – 80 profesores de hasta 38 universidades distintas -, con la colaboración de Cuatrecasas y BDO, tienen como objetivo proporcionar herramientas teóricas y prácticas sobre las familias empresarias y contribuir a la mejora en la gestión y continuidad de sus negocios. 

Ambos manuales se han presentado en un evento celebrado este miércoles en Madrid, donde expertos, académicos y empresarios han debatido sobre los principales retos y oportunidades de la empresa familiar en el contexto actual. 

El evento ha arrancado con una bienvenida a cargo de José Luis Blanco, director general del Instituto de la Empresa Familiar, quien ha agradecido a las cátedras universitarias su labor en la generación y difusión del conocimiento sobre empresa familiar. Le han acompañado en esta recepción, Francisco Picó, socio y miembro del Grupo de Empresa Familiar de Cuatrecasas, y Carlos Sotillos, presidente de BDO España. 

 

Seguidamente, se ha presentado la publicación Fundamentos de la Empresa Familiar, coordinada por Lucía Garcés, de la Universidad Pública de Navarra, y Rebeca San José, de la Universidad de Valladolid. Este libro ha ofrecido un análisis detallado sobre la estructura, el gobierno y los valores fundamentales de las empresas familiares, proporcionando un marco teórico esencial para su comprensión. 

 

A continuación, Empresa Familiar: Una visión práctica se ha presentado por primera vez recogiendo estudios de caso sobre distintas empresas familiares y su evolución. Coordinada por Cristina Aragón, de la Universidad de Deusto, Tomás M. Bañegil, de la Universidad de Extremadura, y Eduardo Rodríguez, de la Universidad de La Rioja, esta publicación ha destacado por su enfoque aplicado, basado en experiencias reales, lo que ha supuesto un hito en la divulgación del conocimiento sobre la empresa familiar. 

Uno de los momentos más esperados de la jornada ha sido el diálogo sobre innovación sostenible y compromiso social en la industria cosmética, protagonizado por Manuel Cerrillo, director general adjunto de Valquer Laboratorios, y Felipe Hernández, catedrático de organización de empresas en la Universidad de Castilla-La Mancha. Su conversación ha permitido conocer cómo una empresa familiar puede destacar en sostenibilidad y responsabilidad social sin perder de vista la rentabilidad y el crecimiento.

El Instituto de la Empresa Familiar ha impulsado en los últimos años diversas iniciativas académicas con el objetivo de mejorar la formación y gestión de estas compañías, y la publicación de estos dos manuales ha representado un esfuerzo conjunto entre el ámbito académico y el sector empresarial para proporcionar herramientas teóricas y prácticas a las familias empresarias.